UA-37060951-1 Córdoba Argentina: Departamento Marcos Juarez

Córdoba (abreviatura Cba) es una Provincia de Argentina, su Capital con el mismo nombre Córdoba es la ciudad más poblada después de Bs As y la más extensa del país. Es un importante centro cultural, económico, educativo, financiero y entretenimiento. También es conocida como La Docta.

Si te gusta esta pagina, compartelo!

Unite!! Estamos en Facebook!

Usa el buscador para encontrar lo que buscas

gadgets para blogger

Libros en Red

Mostrando las entradas con la etiqueta Departamento Marcos Juarez. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Departamento Marcos Juarez. Mostrar todas las entradas

21 ago 2015

Villa Elisa

Villa Elisa

Departamento Marcos Juárez
Código postal 2594

Prefijo telefónico 03472
Villa Elisa es una localidad en el Departamento Marcos Juárez, Provincia de Córdoba.
Las rutas más cercanas son al norte la RN 9 a 22,5 km, al sur la RN 6 a 19 km y al este la RP 12 17 km de la comuna y a 260 km de la Ciudad de Córdoba.
Fuente: Wikipedia

10 ago 2015

Saira

Saira

Código postal 2525
Prefijo telefónico
Saira es una localidad ubicada en el departamento Marcos Juárez, Provincia de Córdoba.
Se encuentra situada sobre la ruta provincial RP 2, a 270 km de la Ciudad de Córdoba. Entre las localidades de Noetinger y Bouquet.
La localidad nació cerca de 1911 como consecuencia del paso del ferrocarril. Don Miguel Verón cedió sus terrenos para que se asentara el pueblo. Existen documentos que demuestran que se llamó Pueblo Verón: Estación Saira; con el paso del tiempo le quedó Saira. Existe una escuela Primaria, con Jardin de infantes y una escuela secundaria la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano. La principal actividad económica es la agricultura y la ganadería.
Fuente: Wikipedia
Saira - Estación
Municipalidad de Saira
Municipalidad de Saira

Saira Iglesia
Saira - Plaza

12 feb 2015

Monte Buey

Monte Buey

Monte Buey es una pequeña ciudad del Departamento Marcos Juárez, se ubica sobre la Ruta Provincial RP 6, Provincia de Córdoba, Argentina; es la Capital Nacional de la Siembra Directa.
Está asentado sobre la llanura pampeana a una altura de 110 msnm. En su baricentro se encuentra la zona urbanizada.






Historia
En 1909, fecha en que el F.C.C.A. inicia el trazado de su línea de Cruz Alta a Córdoba, lo que actualmente forma la jurisdicción de Monte Buey, pertenecía política y administrativamente al Saladillo, que en ese tiempo era el único exponente de civilización de toda esta zona, aparte de algunas estancias diseminadas aquí y allá.
La planta urbana de Monte Buey pertenecía en aquel entonces a la estancia "Monte del Buey" propiedad de los esposos Don Federico E. Judson y Doña Luisa Carpenter de Judson, quienes la donaron al ferrocarril en el año 1909, con la condición expresa de que el pueblo llevara el mismo nombre de la estancia.
Sin embargo el nombre primitivo era Woodgate, el pueblo se conoció con esta designación hasta 1916, El 22 de octubre de 1910 se libra al servicio público la línea de Cruz Alta a Córdoba, siendo el único edificio existente el de la estación de ferrocarril.
A fines del siglo XIX las tierras correspondientes a Monte Buey empezaron a venderse para instalar en las mismas, establecimientos agropecuarios denominados estancias.
Fuente: Wikipedia

27 ene 2015

Leones

Leones

Departamento Marcos Juárez
Leones es una localidad del Departamento Marcos JuárezProvincia de Córdoba. 
Se encuentra a 248 km al sureste de la ciudad de Córdoba. Su altitud es de 126 msnm.
Esta ciudad se ubica en el centro de una importantísima cuenca cerealera lo cual le ha valida que la Legislatura de la Nación la declarara Capital Nacional del Trigo, con su Fiesta Nacional del Trigo en febrero.
La ciudad es del departamento Marcos Juárez, ubicado en la pedanía Espinillos, en el sureste de la provincia de Córdoba, centro geográfico del país, a 248 km de la ciudad de Córdoba, capital de la provincia, a 17 km de la ciudad cabecera departamental Marcos Juárez, la separan 160 km de Rosario y 465 km de la Capital Federal, en el importante eje que configura la Ruta Nacional Nº 9, que une la Capital Federal con la capital cordobesa. Según cota del Instituto Geográfico Militar, Leones se encuentra a 126 metros sobre el nivel del mar.

Inmigrantes italianos fueron sus primeros habitantes, los cuales se dedicaron a las tareas rurales en las tierras circundantes. Desde 1947 es la sede de la Fiesta Nacional del Trigo por haber sido considerada entonces como el núcleo principal de la mayor zona productora de dicho cereal. Cuenta con algunas industrias relacionadas con la actividad agropecuaria.
El 24 de septiembre de 1881, el gobernador de la provincia, doctor Miguel Juárez Celman autorizó la formación del nuevo pueblo, y aprobó los planos presentados.

Don León, había construido su vida en es lugar, y como todo gaucho era astuto, y había protegido su tapera detrás de una enorme laguna, construyendo un zanjón que impedía el avance de los malones.
Con ayuda de Don León y sus hijos, las carretas se ocultaron rodeando y rancho, esperando así la llegada de los indios. La lucha se produjo y fue sangrienta.
Don León, observando que la orientación del viento lo favorecía, cruzó a nado la laguna con uno de sus hijos y prendió fuego a los resecos pajonales, logrando que los indígenas, viendo las grandes llamaradas huyeran.
Por este episodio, el paraje fue conocido como “la tapera de los leones”. Casi dos décadas después, en febrero de 1875 una empresa de transporte de pasajeros llamada “Mensajería Argentina” aprovecho esta ruta, para acortar distancias y ganar tiempo en las travesías entre Rosario y Córdoba.
En el lugar de la leyenda se estableció la Posta de Los Leones, y sobre esa ruta el ingeniero norteamericano Allam Campbell proyectó levantar las vías del futuro ferrocarril que uniría Córdoba con Rosario.
Sarmiento en su gira inaugural, tomó como referencia la leyenda “La Posta de los Leones”, que se conservaba a dos cuadras de la flamante estación y le dio nombre a la parada: Leones.
Fuente: Wikipedia

3 dic 2014

Inriville

Inriville

Departamento Marcos Juárez
Gentilicio inrivillense
Código postal 2587
Prefijo telefónico 03467
Inriville es una localidad del Departamento Marcos Juárez, Provincia de Córdoba.
Se encuentra ubicada sobre la ruta provincial RP 6, a 290 km de la Ciudad de Córdoba.
El área urbana es de 287 ha y está estructurada en damero.
Historia
  • 1890 Inri Jesús Araya dona tierras al FCA, y el poblado que surge lo llama "Villa Inri", y por deseo del fundador pasa a Inriville.
  • 21 de mayo de 1910, por ley provincial se crea la localidad.
  • 11 de octubre de 1910 se habilita la "Estación de Ferrocarril Inriville".
  • 1911, llega el correo.
  • 1928, primer intendente Dr. Raúl A. Figueroa.
  • 21 de mayo de 2010, festejo del centenario.

Puente sobre el Carcarañá
Un símbolo característico del pueblo, su "Puente de Hierro" que cruzaba el río Carcarañá desde 1935, fue arrasado por la corriente el 18 de abril de 2001 Después de haberse caído con el paso de un camión con carga excesiva. El gobernador José Manuel de la Sota inauguró el 16 de abril de 2006 un nuevo puente.

Economía
Las principales actividades son la agricultura y la ganadería. Las tareas de siembra y cosecha se cumplen con técnicas modernas y se emplean maquinarias de siembra directa para la siembra y la recolección. El sector industrial tiene una estrecha relación con el campo, se destacan los establecimientos dedicados a la fabricación de productos metálicos, de maquinarias y de equipos.

Fauna
En esta región es numerosa la fauna como zorro gris, comadreja, zorrino, liebre europea, peludo, puma, mulita que habitan en cuevas que cavan en la tierra.
Aves: Perdiz, hornero, lechuza, tero Vanellus chilensis. En lagunas:flamenco, garza mora, chorlito y patos y especies primitivas de otros pueblos.
Fuente: Wikipedia

2 dic 2014

General Baldissera

General Baldissera

Departamento Marcos Juárez
Gentilicio baldisserense
Código postal 2583
Prefijo telefónico 03468
General Baldissera es una localidad del Departamento Marcos Juárez, Provincia de Córdoba.
Se encuentra situada sobre la ruta provincial RP E58, a 320 km de la Ciudad de Córdoba, y a 530 de Buenos Aires.
La principal actividad económica es la agricultura, seguida por la ganadería.
Es el pueblo natal del futbolista Ignacio Piatti, que alcanzó éxitos a nivel nacional y continental con el Club Atlético San Lorenzo de Almagro.
Fuente: Wikipedia

Derechos del Autor

Mi Córdoba Argentina se encuentra bajo Licencia
Licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial
MyFreeCopyright.com Registered & Protected

Amigos!

Les cuento que con mi familia sacamos muchas Fotos, y editamos algunos vídeos de nuestra Córdoba, no somos profesionales, solo apasionados, así que si algo no les gusta, disculpen, y si les gusta, comenten. Otras muchas fotos son de la misma Internet, así que si eres dueño de las fotos, escribeme un mensaje y las quitaré... Muchas Gracias!
Nosotros Amamos Córdoba♥
Real Time Web Analytics