Las Perdices
Las Perdices es una localidad de la región sur de la Provincia de Córdoba, dentro del Departamento Tercero Arriba, en la pedanía Punta del Agua. Está ubicada sobre la Ruta Nacional 158, siendo sus coordenadas geográficas: 32°42′2″S 63°42′15″O
Las Perdices ocupa 213 ha, distribuidas en 136 manzanas.
Los centros urbanos cercanos son la ciudad de Villa María a 60 km, y la ciudad de Río Cuarto a 90 km.
Historia
En el mes de julio de 1886, el gobierno de la provincia de Córdoba, en línea con las políticas del gobierno nacional, buscó atraer a la inmigración para que poblaran nuestras pampas, argumentando que era necesario inculcar entre otros, hábitos de trabajo y ahorro en la población nativa. Se dictó para ello la Ley de Colonias, en la cual se autorizaba la creación de Colonias en los terrenos fiscales.
El día 17 de marzo de 1887 el Gobernador Ambrosio Olmos creó la colonia Villa Vélez Sárfield, sobre ambos costados de la Estación de ferrocarril Vélez Sarsfield, en el campo conocido como Cañada de Lucas. Tres lotes fiscales compusieron la Colonia Vélez Sarsfield, entre ellos el Lote 10 denominado desde tiempos de la colonia española como paraje "Las Perdices". A esta localidad llegaron los primeros extranjeros que se encontraron con vecinos que tenían una larga raigambre en los aledaños, que se remontaba al siglo XVIII.
Este lugar se construyó de una mixtura de europeos y criollos. Los inmigrantes, con mucho sufrimiento por lo que habían dejado en su Europa, aprendieron el idioma, las costumbres locales, y después de dos generaciones se casaron con los criollos, lentamente las dos culturas se fueron uniéndose muy lentamente, dejando de lado prejuicios raciales.
A la colonia, se la denominó de idéntica manera que la estación, de la actual localidad de Dalmacio Vélez, que en ese momento no había sido fundada. En 1894, se establece su estación provisoria de FFCC, con el nombre oficial de Las Perdices, en virtud que así se denominaba el lugar por los lugareños. El tiempo y las costumbres terminaron por implantar la denominación de Las Perdices a la pequeña población. El 90% de la población de aquel entonces estaba constituida por criollos, amerindios, africanos e inmigrantes de origen italiano, español, y en escasa proporción suizo, alemanes y franceses, en gran parte agricultores y comerciantes.
Topografía

Fuente: Wikipedia
Web: Las Perdices